"El objetivo de Budo es cultivar el mundo interior esforzándose por mejorar el mundo exterior".

Patrick McCarthy

Mostrando las entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Himno del Karate-Do

Compartir



Karate-Do Sanka
(Japonés)


Aa sanjento hi no hikari
Myo gunjorno umi no iro
Saekeki shima no tokonga
Saegigaumishi mute no ken.


Kokoro o Kitau, mi o kitau
Aa, Okinawa no, Karate-do!
Aa ware osou tekki araba
Shurei no kuni ni shingiari
Tetsu no kobushi wa kanzento
Niku o kirasete, hone no utsu
Kokoro o mamaru, Mi o mamaru.


Aa, Okinawa no, Karate-do!
Aa tensenshi kodai yori
Hewa no kane wa naritsutau
Semeru ni arazu fusegu waza
Gotai ga bukizo kono karate
Kokoro o tadasu, mi o tadasu
Aa Okinawa no Karate-do!

Dando clic en el título de esta entrada podrán visitar la página con el himno en inglés, con información extra y con un archivo de audio.

domingo, 6 de diciembre de 2009

El samurai y el pesacador

Durante la ocupación Satsuma de Okinawa, un Samurai japonés que le había prestado dinero a un pescador, hizo un viaje para recolectarlo a la provincia Itoman, donde vivía el pescador. No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyo y trató de esconderse del Samurai, que era famoso por ser corto de genio. El Samurai fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo busco por todo el pueblo. A medida que se daba cuenta que no lo encontraba se volvió furioso. Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que lo protegía de la vista. En su enojo, desenvainó su espada y dijo: "Qué tienes para decirme", le grito.El pescador replicó, " Antes de que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad." El Samurai dijo, "Ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas y te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera. Habla antes de que cambie de parecer.""Lo siento", dijo el pescador. " Lo que quería decir era esto. Acabo de comenzar el aprendizaje del arte de la mano vacía y la primera cosa que he aprendido es el precepto: "Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano". El Samurai quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador. Envainó su espada y dijo: "Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy, y será mejor que tengas el dinero." Y se fue.Había anochecido cuando el Samurai llegó a su casa y, como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su pieza, a través de la puerta entreabierta.Afinó su ojo y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado. Muy sorprendido y explotando de ira se dio cuenta de que era un samurai!Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de su pieza. Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: "Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano."
Volvió a la entrada y dijo en voz alta. "He vuelto". Su esposa se levantó, abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurai para saludarlo. La madre vestida con ropas de él. Se había puesto ropas de Samurai para ahuyentar intrusos durante su ausencia.El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó. El Samurai hizo nuevamente el largo viaje. El pescador lo estaba esperando. Apenas vio al Samurai, este salió corriendo y le dijo: "He tenido un buen año. Aquí está lo que le debo y además los intereses. No sé cómo darle las gracias!"El Samurai puso su mano sobre el hombro del pescador y dijo: "Quédate con tu dinero. No me debes nada. Soy yo el endeudado".

Richard Kim, "The Weaponless Warriors", 1974. Ohara Publications, USA








Significado de los colores de los cinturones

Compartir
El hombre posee una escala de colores propia e infinita y en ellos puede expresar su humor,
su propio temperamento, su imaginación y sus sentimientos y es influido por los colores en
todos sus estados de ánimo.

El grado es una necesidad humana para distinguir o establecer categorías de experiencia,
conocimiento, organización y destreza. Estas clasificaciones, categorías o grados se
encuentran en todos los órdenes de la vida y en las artes marciales simboliza el ciclo de
aprendizaje de una persona en las distintas etapas de la vida, convirtiéndose en un
estímulo para perseverar en el camino del progreso y una recompensa al trabajo
realizado y a la experiencia adquirida.

El hombre, ser social por naturaleza desea ser apreciado, respetado y admirado
por sus semejantes, esta es la razón que impulsó a los maestros a establecer los
grados, intuyendo que vendrían a ser un poderoso estímulo para la práctica y el
progreso; pero el cinturón NO debe ser la única meta a conseguir, puesto que esta
actitud nos impedirá profundizar y descubrir el verdadero valor de un entrenamiento
serio y perseverante.

GRADO 9º Kyu – CINTURÓN BLANCO
Representa la luz que se difunde, simboliza la pureza angelical, evoca la limpieza y la inocencia espiritual de la creación.
Para los orientales significa el más allá o el cambio de una vida a la otra.
Es el inicio del desarrollo y la transformación. Es el comienzo de la ciencia, la técnica, el arte, el trabajo intelectual y manual.
Es el camino sin huella, es el que inicia el sendero que lo llevará a conocerse verdaderamente.
Es la ingenuidad, inocencia, pureza, sinceridad, paz e infancia.

GRADO 8º Kyu – CINTURÓN AMARILLO
Es el color de la unión y de las alianzas.
Es iniciar la búsqueda de lo que se encuentra oculto.
Es el que empieza a conocer los fundamentos del arte.
Es el símbolo de la espiritualidad universal e infinita, refleja el intelecto y a las cosas aprendidas hasta ahora.
Representa la energía, la luminosidad y la fuerza.
Es el sol naciente que irradia energía sobre los seres vivos e inanimados, del grano en germinación, del trigo floreciente, el cual echa raíces y crece.
Tierra en la que el labrador siembra su semilla.
Es el descubrimiento, sol, fortuna, oro, dorado, suerte y avance.
GRADO 7º Kyu – CINTURÓN NARANJA
Es el color del fuego flameante, es señal de precaución.
Es generador, no solo de energía, sino de seguridad.
Es la voluntad del artista marcial que no escatima tiempo ni esfuerzo por conocer y aprender todo lo referente al arte.
Es empezar a sentir la existencia verdadera y efectiva. Se relaciona con las emociones profundas.
Significa lo extrovertido, animado, expansivo y rico.
Está asociado con la presencia del sol y la calidez.
Es realismo, aurora, esfuerzo, regocijo y fiesta.

GRADO 6º Kyu – CINTURÓN AZUL
Es el color de la solución de los problemas, el que despeja las vías que han sido obstruidas para forjarse así la realización de un deseo.
Simboliza el magnetismo universal e infinito, la verdad, el honor, la inspiración, la tranquilidad, la calma y la serenidad.
Es el remedio o panacea para los melancólicos.
Es la inmensidad y el color del cielo y del océano que evoca la serenidad del mar y el susurro de sus olas.
Es el árbol que crece hacia él y cada día es más fuerte.
Es la sensación de la infinidad y profundidad de la oscuridad que es visible.
Es el que ya alcanzó alguna habilidad y progreso en el arte.
Es la ilusión, confianza, reserva, armonía y afecto.
GRADO 5º Kyu – CINTURÓN VERDE
Representa la vida, la bondad, es el color de la prosperidad y la inmortalidad.
Es el resultado del acorde armónico entre el sol (amarillo) y el cielo (azul).
Es el color de la naturaleza, el vigor de la vida, la sabia busqueda de lo que está mas alto.
Es el color permanente del silencioso poder esplendoroso y reservado de la naturaleza.
Es darnos cuenta que el camino ya no es tan largo y confiamos en que se va a lograr y que hemos crecido tal como brotan las hojas de un árbol. De esta forma la destreza en el arte también comienza a crecer.
Es la esperanza, juventud, crecimiento, abundancia, descanso, reflexión y equilibrio.

GRADO 4º Kyu – CINTURÓN VIOLETA
Es el color de la perseverancia e indica ausencia de tensión.
Es la manifestación de deseos muy profundos.
Es empezar a tener confianza en sus conceptos e indica que el hombre se está despojando de lo mundano para entrar en el dominio de lo trascendente.
Es la ilusión, fe, intimidad, sublimación, devoción, dignidad, sacrificio, calma y autocontrol.

GRADO 3º Kyu – CINTURÓN MARRON
Aptitud de la inteligencia para conocer los principios del ser y la técnica. Simboliza la filosofía humana.
Significa solidez, solidaridad y práctica.
Se relaciona con la tierra. Este color contribuye a la siembra y a la cosecha para que sean abundantes.
Es el idealismo.

GRADO 2º Kyu – CINTURÓN MARRON
Es calidad en el ser y en la práctica del arte.
Significa el conocimiento de sí mismo perfeccionado por el artista marcial.
Es el nivel donde se medita sobre el verdadero objetivo del arte.

GRADO 1º Kyu – CINTURÓN MARRON
Es el color de la responsabilidad y el del saber científico y experimental.
Es el que ha experimentado en la escuela de la vida y está devuelta a casi todo.
Es la iniciación al conocimiento.
Es comenzar a promover la búsqueda del alto aprendizaje, del origen y principio de las cosas y es empezar a dominar el arte.
Color del fruto ya maduro.
Es el cielo en el atardecer.

GRADO 1º DAN – CINTURÓN NEGRO
Significa primer paso, primer nivel y primer escalón.
Es lo opuesto al blanco.
Es quien comienza a dominar el arte con madurez y profesionailidad.
Es adquirir noción de las cosas mediante el ejercicio del entendimiento.
Es formar de sí su propio y exacto juicio.
Es sencillez y sinceridad como una roca que se forma a partir de todo cuanto existe, la que la naturaleza tarda mucho tiempo en formar.
Carbón duro que implica solidez y peso que puede arder para dar calor y fragmentarse para escribir mil historias.
Es el conocimiento, la seriedad y la nobleza.

GRADO 2 DAN – CINTURÓN NEGRO
Diplomado.
Es habilidad y cortesía.

GRADO 3 DAN – CINTURÓN NEGRO
Maestría.
Arte y destreza para enseñar y ejecutar.

GRADO 4 DAN – CINTURÓN NEGRO
Profesor.
Es quien ejerce una profesión o un arte y que la enseña.

GRADO 5 DAN – CINTURÓN NEGRO
Maestro.
Es quien enseña una ciencia, un arte, y sus fundamentos.
Es símbolo de un experto, no solo en el arte marcial, sino caballero de la humanidad.

GRADO 6 DAN – CINTURÓN NEGRO
Doctor en artes marciales.

Sensei Hernando Escobar Acevedo
Liga de Karate-Do de Bogotá

martes, 14 de julio de 2009

Filosofía del Karate

REISETU O MAMORI: Guardar respeto en el dojo
SHINKENUI NI TESSEYO: Esforzarse seriamente
SHINGI O OMONGI: Lealtad al profesor
JOJITSHU NI OBOREZU: Profesor y alumno no son lo mismo.
MUKIN SHOORI: El camino del exito no tiene ningún atajo
KARATE NI SENTE NASHI: En Karate no hay primer ataque
SHINGI ICHINYO: Espíritu y técnica son uno
HITO KATA SANNEN: Un kata tres años
KARATE DO ICHIRO: Karate un camino
IKKEN HITSSATSU: Matar con un golpe
SHIN GI TAI: Espiritu, técnica, cuerpo
KARA: Vacio (mente vacia)



El artículo es compartido en este Blog con la autorización expresa de su autor, Sensei J. Carlos Garrachón Merino.
Se publicarán más en próximas entradas.

Fue extraído de http://www.karatebudokan.es/

miércoles, 22 de abril de 2009

¿A qué nos referimos con el "camino" (Do)?


El "camino" (Do) simboliza el trayecto mediante el cual se logra llegar a un objetivo. Es la forma en la que el universo funciona. En karate el camino representa el medio para llegar al verdadero significado de la vida mediante el entrenamiento del Karate. Este camino no es facil. Es más dificil de lo que uno espera. Sin embargo cuando uno atraviesa su experiencia de dominarse a uno mismo, es mucho más bello de lo esperado.El camino del entrenamiento y la disciplina desarrollado en Karate-Do no finaliza en el salón de entrenamiento. Deberá vivir a la manera del Karate para experimentar sus frutos en plenitud. Karate-Do no es meramente una expresión de defensa y ataque, sino que es una expresión de vida, vivida 24 horas por día, 365 días al año. Efectivamente, el camino del Karate es una filosofía de vida, -una filosofía rica en recompensas, si se traspasan los límites obvios de las técnicas de defensa personal, para llegar a los dominios de la disciplina, de la búsqueda mental.Lo obvio es claro y simple. Lo obvio puede ser aprendido por todos. Lo intuitivo está escondido. Lo intuitivo debe ser buscado, nutrido, y desarrollado. Karate-Do ha sido relacionado con una semilla de roble. Con la semilla está el potencial de un inmenso árbol si es cuidada apropiadamente. Mediante el Karate-Do existe potencialmente una nueva persona: una persona gigante en todas sus capacidades, tales que lo harán respetado y seguro de si mismo. Esta aquí para que usted lo nutra, estudie, y re-estudie.


* Extraido y traducido del libro The way of Karate, de George E. Mattson.

miércoles, 4 de marzo de 2009

sábado, 14 de febrero de 2009

Shoto Nijukun


Estos son los famosos 20 preceptos del Sensei Gichin Funakoshi, con una análisis y explicación detallada, en japonés y español. Texto del Sensei Argentino Mario Coronel 5° Dan de la S.K.I.F.




Visitar el siguiente enlace:



lunes, 26 de enero de 2009

Significado de la palabra Oss


La palabra ¡¡Oss!!, de origen japonés, ha llegado a ser prácticamente un lenguaje cotidiano en el mundo del Karate; comprendido y cambiado por medio de numerosos practicantes de varias nacionalidades, no solamente en la ocasión de recibimientos cotidianos, sino también para reemplazar las expresiones tales como: gracias, encantado, adiós, entendido y comprendo.


Se debe inclinar el bajo vientre y acompañarse de un saludo apropiado; a quien denota el respeto, la simpatía y la confianza; y éste, a la vez, lo haría al prójimo.


El Oss transcrito fonéticamente se escribe con dos caracteres chinos. El primero (Osu) significa literalmente, empujar, símbolo del espíritu de combate, la importancia del esfuerzo y afrontar todos los obstáculos, rechazar y avanzar con una actitud positiva inmutable.
EL segundo (Shinobu) significa sufrir; denomina el coraje y el espiritu de perseverancia, soportar los dolores y resistir los momentos de depresión, con paciencia y sin renunciar, guardando siempre la moral alta.


La palabra Oss quizá fue empleada por primera vez entre los alumnos de la escuela naval japonesa.


La palabra Oss no debe de ser tomada a la ligera.


En la primera lección del Karate se aprende el saludo, después es practicado y recordado siempre. Se supone muy importante cuando se aborda el estudio del Karate-do.


Sólo los que comprendan la profundidad de su sentido, pueden llegar a una gran sabiduría. El Karate-Do es, ante todo, un arte marcial. Para aprender y comprender la vía o el camino (Do), hay que pasar a través de entrenamientos duros y rudas pruebas de disciplina. La importancia del saludo, sin el cual el Karate-Do dejaría de existir, está completamente reconocido por el maestro Funakoshi, quien recuerda a menudo su importancia a sus alumnos, en uno de sus veinte principios (Shotonijukun) "El Karate comienza con rei y se termina con rei".