"El objetivo de Budo es cultivar el mundo interior esforzándose por mejorar el mundo exterior".

Patrick McCarthy

Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2010

High Kick Girl! (Hai kikku gâru!)

Compartir
Una película para ver. Es del año pasado (2009) y tiene una participación importante de Tatsuya Naka (Taikan en "Kuro Obi") y el rol protagónico de una chica de 17 años (en el rodaje de la película) llamada Rina Takeda.





HIGH-KICK GIRL cuenta la historia de Kei, una chica de 17 años que ha nacido con excepcionales habilidades atléticas y decide entrar al dojo de karate Matsumura. En el dojo, la chica rápidamente supera a los varones con más experiencia, pero a pesar de su alto nivel, el sensei Matsumura no le dará el último respeto del karateka, el cinturón rojo, porque Kei solo quiere usar el karate para herir a las personas. Por esta razón Kei decide irse del dojo y entrar a una pandilla para usar sus habilidades y ganar dinero. Todo va bien hasta que descubre que el jefe de su pandilla quiere acabar con el dojo Matsumura.


Este es el trailer:




Ahora un video especial con la actuación de Sensei Tatsuya Naka:



Un detrás de cámaras que me ha gustado:



Les dejo unos enlaces con videos e información adicional para quienes quieran consultar más:


Share/Bookmark

lunes, 9 de marzo de 2009

El Karate y la Mujer


A propósito del Día de la Mujer, les dejo un artículo relacionado con la práctica de Karate-Do:


Indudablemente, una de las Artes Marciales que más practica el llamado sexo débil es el Karate.


Cada día crece el número de practicantes femeninos al bello Arte del Maestro Funakoshi. Esto es debido a innumerables causas pero, sin duda alguna, las principales las podríamos enumerar de la siguiente manera:


a) Emular a alguien a quien admiran, ya sea un personaje real o imaginario.
b) Querer realizar las mismas hazañas que él (léase hombre) o superarlas.
c) Buscar seguridad física ante posibles agresores.
d) Mantenerse en una perfecta condición físico-deportiva, mediante el entrenamiento diario del Karate.
e) Guiada por los misterios y bellezas que engendran las Artes Marciales de Oriente.
f) Y, por último, en algunos casos concretos, por el afán de practicar algo que hoy día está de moda. A este último sector de karatekas, las podríamos encuadrar dentro de las "snobs". Sea cual sea la causa que induce a determinadas mujeres a la práctica del Karate, es buena, ya que, por medio de estas iniciaciones, cada día contamos con un mayor número de mujeres que sudan frecuentemente su karategui.


Pero la mujer que se inicia en el apasionante mundo de las Artes Marciales tiene que superar gran número de obstáculos, tanto externos como internos.


La educación de sometimiento, el temor natural de seguir un camino no trillado y entrar a un mundo casi exclusivo de nosotros, los hombres, el sólo hecho de entrar a un lugar donde se es la única mujer entre veinte o treinta hombres, puede inhibir a muchas mujeres y a casi todos los hombres si se invirtieran los papeles. La creencia equivocada de que la mujer, biológicamente, no es apta para estas disciplinas o que éstas podrían masculinizarlas, es uno de los errores más comunes.


La mujer desarrollará, por medio del Karate, el valor, la generosidad, el estoicismo, la franqueza y todas las virtudes que sólo los seres fuertes pueden tener.


Los beneficios, para toda mujer karateka, son similares a los de los hombres. Pero, indudablemente, no son aceptados con la misma similitud. Cuando nuestra sociedad acepte que la diferencia sexual debe hacerse, únicamente, en lo que es privativo del sexo, habremos dado un paso decisivo para la liberación, tanto del hombre como de la mujer.


El Karate da a la mujer un cuerpo sano y bello y, algo que es más agradable, más valioso y más difícil de obtener: gracia y armonía en los movimientos.


Verdaderamente, es algo de una gran belleza plástica, el observar a una karateka experimentada durante la realización, armónica, de un Kata determinado, bien sea superior o básico.


Como uno de los mayores beneficios debemos destacar la confianza en sí mismas, que es el fundamento de una personalidad sana. Y no hablo de confianza en sí mismas ante una lucha callejera o un asalto, que es una cosa accidental y que puede no ocurrir nunca; sino la confianza que se necesita en las actividades diarias, ya sea en el trabajo, el estudio, el hogar y las relaciones sociales.


Esta es la parte más importante, la verdadera disciplina, el "Do" de las Artes Marciales. Esta lucha es larga y dura muchos años, A veces sólo hay triunfos parciales. La mujer, al igual que el hombre, no debe caer nunca en el error absurdo de creer que seis meses de práctica las transformará en semidioses o semidiosas, aunque cada paso que se da es un paso hacia adelante, un escalón más hacia la unidad físico-síquica.

Autor: Javier Brieva

Publicado: Budo

domingo, 8 de marzo de 2009

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!


Karate-Do Pereira se complace en felicitar muy afectuosamente a todas las mujeres en su día, y por supuesto, de forma especial, a nuestras compañeras de puños, patadas...y hasta más.

Un abrazo especial a Johana Ortiz por ser pionera del KTD en nuestra ciudad y a Yamile (su alumna), a quienes recuerdo aun con mucho aprecio.

A todas las integrantes del Dojo Seiken (Club UTP) quienes nos complacen con su compañía en los entrenamientos este semestre. Y ahora, quizá haciendo un acto arriesgado (no quiero olvidar a ninguna), procedo a nombrarlas:

Natalia Patiño

Corina Ordóñez

Vanessa Morales

Ana María Murillo

Yenny Paola Bañol

Eliana García Restrepo

María del Mar Mejía

María Ximena Pabón

Paula Andrea Rodríguez

Leidy Mariana Tama

Valentina Toro

Nancy Alejandra Valencia

Felicitación extensiva también a todas las nuevas alumnas del Colegio Sagrado Corazón de Jesús "Bethlemitas" Pereira que empiezan su formación en este camino.


Para todas, alumnas, compañeras y amigas, los mejores deseos hoy y siempre y el siguiente mensaje escrito (acertadamente) por una mujer:

Las mujeres somos como manzanas en los árboles...

Las mejores están en la copa del árbol. Los hombres no quieren alcanzar las mejores, porque tienen miedo de caer y herirse. En cambio, toman las manzanas podridas que han caído a tierra y que aunque no son tan buenas, son fáciles de alcanzar.

Así que las manzanas que están en la copa del árbol, piensan para si, que algo está mal con ellas, cuando en realidad, "Ellas son grandiosas". Simplemente tienen que ser pacientes y esperar a que el hombre correcto llegue, aquel que sea lo suficientemente valiente para trepar hasta la cima del árbol por ellas.

No nos caigamos para ser alcanzadas, quien nos necesite y quiera hará TODO para alcanzarnos.... La mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser superior. Sino del lado para ser igual, debajo del brazo para ser protegida, y al lado del corazón para ser amada...


Jardman